Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces para ver |
Junio del 2006colectivo de creadoras, mas no creadoras en colectivo
Mujeres exponiéndose y exponiendo sus ideas a través del arte... pronto: 25 de noviembre. Día de la no violencia contra la mujer. La Jenn
Por Paopao - 21 de Junio, 2006, 6:15, Categoría: Harry Castel
Actriz, escritora, directora de teatro, bailarina... creadora. Dalia
Por Paopao - 21 de Junio, 2006, 6:12, Categoría: Dalia Chévez
Estudios: Tercer año de la licenciatura en Artes Plásticas. (Universidad de El Salvador)
Muestras "Selección Promérica para la V Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano" Sala Nacional de Exposiciones, 2006 "Arte Emergente" (MADC) Museo de Arte Centroamericano de Costa Rica, 2006 "De muchas cosas una" Casa de la Cultura de Antiguo Cuscatlan, 2005
Sobre mi obra: En lo personal me interesa mucho el arte de genero, la mujer, el hombre, el rol que se impone, lo violento de la misma imposición, de cómo se cubre todo y se hace mas "tragable". Por como se ve la mujer en el país, el crecer sabiendo que tenes que aprender a cocinar porque "le vas a tener que servir a tu hombre y tus hijos" y no porque tenes que comer, ver como se celebra el día de la madre, ver que el "sacrificio" es conciente y "noble", aceptar sin preguntar. Según estudios y encuestas en el país las mujeres maltratadas piensan que el maltrato es merecido por no "cumplir" y son culpables, culpables de no ser una buena mujer, mujer en el sentido de servir y obedecer. La verdad el ser mujer tiene mucho que ver, trato lo que se nos enseña desde pequeños, dibujar a mamá en la cocina, regalarle delantales de papel, cajas de fósforos decoradas, gallinitas, etc. Ser mujer me permite hablar de algo que veo, de oír mujeres decir que "no les queda más por haber nacido mujeres", y es que el machismo en nuestros países esta mezclado con una cierta idea de "caballerosidad" que en momentos es halagadora "el hombre que por fuerte defiende a su mujer" y la mujer que "por débil tiene que callar y ceder" siempre endulza afectar lo que la mujer, por como ha crecido, valora mucho. Brenda Marcela
Por Brenda Marcela - 21 de Junio, 2006, 6:12, Categoría: Brenda Marcela
Marcela Estrada, llevo tercer año de Artes Plásticas en la Universidad de El Salvador, trabaje con un grupo de amigos y amigas en un movimiento juvenil llamado Nueva Generación XXI en Mejicanos, me intereso porque buscamos cambiar la perspectiva de lo que es ser joven, desde una sociedad adulto céntrica; también fomentamos la equidad de genero desde el lenguaje oral hasta el estilo de vida patriarcal… Como mujer me interesa lo sobre cargado que es el papel o rol de la mujer, en nuestro país, y mas que expresarlo denunciarlo por medio del arte… me interesa todo lo rodeado hacia la mujer lo que es socialmente oculto, como lo es la necesidad sexual, el formalismo… La Pao
Por Paopao - 21 de Junio, 2006, 6:04, Categoría: Paola Lorenzana
Paola Lorenzana
Bailarina y Comunicadora social, especializada en Mercadeo político y desarrollo humano, inicia en la danza contemporánea en 1994 a nivel escolar. Entre 1994 y el 2000 sigue estudios de danza contemporánea en la Escuela Nacional de Danza "Morena Celarié" En 1996 realiza un Curso de Danza Moderna en la Escuela de Danza "Jean Claude Celdrán", Lyon, Francia. En el año de 1998 realiza, durante 20 días, un adiestramiento en la Escuela Nacional de Danza Moderna en la Habana, Cuba. Ese mismo año baila en el grupo de danza contemporánea de la Universidad Nacional de El Salvador dirigida por Alfredo Pérez, además de dirigir el curso de verano para hijos e hijas de empleados de la Universidad de El Salvador y tomar clases libres en la UCA bajo la dirección de Francisco Castillo. En 1998 y 1999 baila en el grupo de danza contemporánea de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas e imparte, de manera independiente, cursos libres de expresión corporal en Escuela Fe y Alegría, la Chacra y Comunidad el Limón, Soyapango a estudiantes de 13 a 14 años. Entre los premios obtenidos durante su trayectoria se encuentran: Mención Honorífica en el Certamen estudiantil de Danza Contemporánea del Colegio Externado San José, 1994, 2º Lugar Certamen de Poesía, Colegio Externado San José, 1995, 1er lugar compartido del concurso "Internacional de Relato Hiperbreve del Círculo Cultural Faroni" (España), 2004. La Rous
Rosa Aída Siliézar Cruz Mujer. Hija y hermana. Mujer, hija, hermana y madre. Mujer, hija, hermana, madre y amiga. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista, revolucionaria. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista, revolucionaria, economista. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista, revolucionaria, economista, sensible. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista, revolucionaria, economista, sensible, de risa fuerte. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista, revolucionaria, economista, sensible, de risa fuerte, solidaria. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista, revolucionaria, economista, sensible, de risa fuerte, solidaria, fundadora de Práctica. Mujer, hija, hermana, madre, amiga, profesional, feminista, revolucionaria, economista, sensible, de risa fuerte, solidaria, fundadora de Práctica, creyente de las mujeres. La Ana
Por Paopao - 21 de Junio, 2006, 5:04, Categoría: Ana Urquilla
Ana Urquilla (San Salvador 1979) Licenciada en Bellas Artes (2000) con especialidad en cerámica, fotografía a color e historia del arte del Maryland Institute College of Art. Especialización en fotografía digital, Universidad de Nuevo México (2004). Expone colectivamente desde el 2000, y ha tenido dos exposiciones individuales: Eugenio y yo, en el Rincón Cultural del Hotel Radisson (San Salvador 2005), y Lo eterno de lo efímero, en la Galería La Pinacoteca (San Salvador 2004). También ha participado en exposiciones colectivas como ESFoto 05, en el Centro Cultural de España (San Salvador 2005), Romero: Arte y Palabra, en la Sala Nacional de Exposiciones (San Salvador 2005), y en Hardwood Art Gallery, (Nuevo México) y Gomez Gallery, Maryland 2000. Mención honorífica en el certamen de Arte Emergente 2006 de Centroamérica, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica. Seleccionada en la Bienal Nacional del Salvador para participar en la Bienal Centroamericana del 2006. Labora como sub-directora de programación del Museo de Arte de El Salvador (MARTE) desde el 2004. |